miércoles, 31 de diciembre de 2008
infancia
canjeando la misa del domingo
por otro refugio más benévolo.
Los sepulcros transcurrían inmóviles
los pinos reían hasta llorar sus lágrimas pegajosas
los retratos, las placas, las velas, los epitafios, hasta el propio Marcial
celebraban nuestras piruetas.
A veces andábamos por el camino de San Pedro y Copacabana
más allá de los Cerrillos
cargando mochilas, gomeras, alguien lleva cortaplumas.
Pedaleábamos porque la bici era el mundo.
viernes, 31 de octubre de 2008
El viento
envuelve despacio
me hamaca en la nube azul
Se esconde en la noche
como si no pudiera oírlo
su juego un recreo de ruidos
que me invitan a girar
Arrastra los pies
incendia su voz a lo lejos
Devana el silencio
se mueve en la danza
se mueve
Su juego
un recreo de ruidos
que me invitan a girar
lunes, 8 de septiembre de 2008
a veces
o cuando siento ruidos
o cuando cierro los ojos
y veo lo último que vi
siento miedo también
no lo confieso
digo que me pasa a veces
y tengo que levantarme de la cama
buscar las llaves y escribir
que siento miedo
que vivo
viernes, 15 de agosto de 2008
fiesta
“regresar a la fiesta”
me detengo/recojo los frutos de la fiesta
¿somos el soplo antiguo de naves quietas?
entonces desamarrar el agua
encontrar la vida en el deseo
susurrar al oído el fuego
en el cauterio que es la palabra
martes, 5 de agosto de 2008
Que no pueda disiparse
¿Será tu amor prospectivo teleológico y predictivo? El que yo tengo para dar es retrospectivo en toda su trayectoria de emoción a pasión vehemente en su exposición pero hablamos de amor y sutil en su desarrollo impulsivo cuando culmina.
Hablamos de amor del que ofrezco y quiero a cambio un vendaval tu tempestad todas las tormentas porque renuncié a cazar céfiros.
Pero hablamos de amor un huracán necesito de amor estoy hablando que no pueda disiparse ni anticiparse ni adivinarse.
miércoles, 9 de julio de 2008
Segunda descripción (ella y yo)
Cuando su presencia me cautivó sentí que pasaba como las nubes de entonces. Era verano: bellos cúmulos superpuestos aunque viajeros. Enormes sombras blancas muy altas.
Le envié una señal en diferido y ella contestó. Mandé una señal como quien se detiene a izar el paraguas mientras comienza a lloviznar.
Renuncié a cazar céfiros.
martes, 8 de julio de 2008
Primera descripción en tercera persona (ella)
pero altiva su mirada
dibuja con esfumado
sonrisas en clave de duda
enseña los dientes
y es como si encendiera una luz
viernes, 27 de junio de 2008
Arrullo la noche
en esas noches/guardo en los bolsillos/
las manos como si fueran bolitas que encuentro/o tornillos tirados/
las guardo como viejas arrugas/que soportan el aire helado/
como dos puños cerrados/las guardo/
en las fuerzas que me quedan arrullo la noche
Recortar lo que sobra
los pedacitos
bajo la luna
transcurrir desnudo por la noche
hurgar la nariz
(es el acto más profundo
de intimidad)
hasta el historial más denso y violeta
hallar lo más frío de lo cálido
acicalar el barro
la bruma mustia del día
y dejar que la luz fría
de arcilla de luna
contraste la piel
transcurrir por la noche desnuda
sábado, 21 de junio de 2008
Comienza de nuevo
estamos felices cuando decimos yo soy feliz?
¿podemos decir yo soy feliz?
cuesta decirlo con seguridad
o decir que la vida nos lleva
en lugar de yo camino
hoy todo comienza de nuevo
viernes, 30 de mayo de 2008
¡Feliz Cumpleaños!
de tierra amarrada
que en sístole
desanuda el agua
porque llueve, lucio
con un lejano dulzor
domingo, 4 de mayo de 2008
Vienen y van
que van y vienen, van
que van y el viento
el vals
vía tras vía
valles y valles y a veces
las vemos vaciarse enteras
bruscas
de calle en calle y a veces
de brisa en brisa
que van y vienen, van
de vuelta en vuelta
bailan
de vista en vista
borrachas de sol
si tan solo cayeran
las hojas de otoño
que vienen y van
sábado, 3 de mayo de 2008
Sueño
Creo en la magia de los encuentros
y en los amigos que se eligen
yo me iba del lugar
se fragmentaban las luces
Soledad
Presiento que la soledad que me acompaña es solo eso
Una compañera ausente que ni siquiera me mira
Como la sombra me acompaña
viernes, 2 de mayo de 2008
Otoño II
el misterio
no brilla
no se oculta
es algo que se des-cifra
el sol a las siete de la tarde
el frío de la tarde
la leña
la ternura
martes, 29 de abril de 2008
Lluvia
de tierra amarrada
que en sístole
desanuda el agua
porque llueve
con un lejano dulzor
jueves, 24 de abril de 2008
Lapsus
guille dice:
anoche soñaba que comía facturas!
guille dice:
cosas dulces
Noé dice:
eso es tener alma de gordo
Noé dice:
...ya voy a ver si te encuentro en el sueño y acompañamos las facturas con unos mates así no te atoras
Encuentro
¿Supiste de mi cuando estuve perdido? También nosotros caminamos junto al camino y también pudimos mirar el yute hundiéndose en la tierra como el agua se profunde en la mar o como la flor se enraíza en la tierra. En la tierra. El polvo se levanta con los pies y la luz cae con el sol y la bruma nos enceguece. ¿Supiste de mi cuando te perdiste? Lloramos como el cielo cuando llueve o donde la semilla cuando surca el suelo. En el suelo. Caíste dormida casi muerta en el suelo y tu aspecto oscuro, de sombra, se esfumó. Los dos sabemos mirarnos. Nos encendemos con el mismo fuego. Con la misma fibra bajo los pies. Así caminamos donde nos encuentre el encuentro.
domingo, 13 de abril de 2008
Otoño
de amar el sabor del té
o de contemplar como cae
la miel
de saborear
el viento
y también de volver
viernes, 28 de marzo de 2008
Modelo para conjugar
tu comías
el comía
nosotros comíamos
vosotros comíais
ellos tienen hambre
yo escucho
tu escuchas
ella grita, manda, delira
nosotros escuchamos
vosotros (allá en España) opináis
ellos gritan más fuerte, obedecen, pegan
yo mordía
tu mordías
el mordía
nosotros mordíamos
vosotros mordíais
ellos mueren
ellos pararon
vosotros parasteis
nosotros paramos
el para
tu paras
yo paro
Hambre
Tus dientes hurgando lo muerto
tus manos violadas por la calle
sudadas, jadeando hambre.
Las mías contra el pecho apretadas
protegiendo el pecho, oprimidas
en cruz sobre mi gran pecho.
Morder es cosa de siempre
aunque las bolsas sean negras
y el desecho el tesoro
No sentimos culpa
no sentimos responsabilidad
los vemos desatar
Morder es cosa de siempre
domingo, 23 de marzo de 2008
[uno]
[uno]
Mi idea de Dios ha de ser hecha pedazos una y otra vez.
C.S.Lewis
recordaba la niñez:
jugaba a tener poderes invisibles
a mirar sin ser visto
a caminar despierto
con algún papel en la mano
y ese brillo del mar que soñé después
o este laberinto que encontré
me recuerdan el tiempo en el que juego
a encontrar la salida.
[dioses, guillermo ignacio martínez, 2008]
martes, 11 de marzo de 2008
V
que siempre buscan el agua que corre
sedientos del brillo mágico, aquel
entre cielos grises difuminado.
[fragmento; Como el cielo cuando llueve en vienen y van]
sábado, 8 de marzo de 2008
Si me hubieras visto
Si me hubieras visto con el diccionario en la mano. Riéndome. Tratando de buscar la palabra ofusquez. Riéndome de tus ocurrencias. De tu ofendidura.
Y si supieras que antes fui a la farmacia a preguntar el precio de la novalgina. Porque sí. Por salir a la calle nomás. Porque fue el primer medicamento que se me ocurrió. Sólo quiero saber el precio… ¿y el frasco del genérico es de doscientos también? No, es un poco más chico. Era más chico el frasco del genérico me dijo el farmacéutico.
Y yo que pensé que vos eras más grande. Yo que pensé que esa noche me habías dicho que tenías un año más. Si me hubieras visto poner cara de enfermo o de preocupado y si lo hubieras visto al farmacéutico inquieto por venderme novalgina. Buscando precios, comparando y ponderando los beneficios del frasco chico, del genérico.
Si me vieras preocupado porque yo soy más grande que vos. Como ciento treinta milímetros más.
Si me vieras dudando al escribir. Si escucharas el melódico, sensual, susurrante francés de la cantante de esta noche.
Si me hubieras visto buscarte como loco después de la mirada que me enviaste entre tanto humo y tantas luces y tanto ruido. Esa noche que pensé que eras más grande.
Pero no importa. Ya nos vamos a ver de nuevo y no voy a hacer cálculos, voy a dejar de lado el diccionario y me voy a sentar a tu lado a escuchar otra ocurrencia o a mirar tu sonrisa.
jueves, 6 de marzo de 2008
Tu vuelo
y romper tus brazos al batirlos
aunque quiera gritar tu canto
y verter tus ojos al vaciarlos,
me conformo con tu vuelo
con tu abrazo
¿y si grito los dolores de tus lágrimas que cantan?
¿y si vierto los recuerdos de tus besos que vacían?
no me mires
no te canto
me ausentas
domingo, 24 de febrero de 2008
Pero hay un hilo
Pero hay un hilo conductor
que
se suelta solo
por el puedo mecerme
y
b
a
j
a
r
cuando me siento
inmóvil
Hay dos hilos
hay dos hilos
que se tienden
cuando estamos solos
s e
ttttttttttttttt
eeeeeeeeeeeeee
jjjjjjjjjjjjjjj
eeeeeeeeeee
nnnnnnn
y vos y yo
podemos
entramarnos
sábado, 23 de febrero de 2008
Hay un hilo
Hay un hilo conductor
que se tendió antes
que la boca desollara
las últimas canciones
se enhebró entre silbidos
antes que desemboque
en los primeros alaridos
hay un hilo conductor
que agravó los sentidos
enhebró nariz-ojos-cejas
frunciendo de una vez
hacia el centro
Áspera visiblemente
aguda al tacto
la parte ceñida
rugosa y violenta
porque este recorrido
lo saben los dedos
asidos del único hueso
posible de tomar
desesperados intuyen
la muerte del rostro
pero no hay fisuras
tampoco traumas
hay tensiones cosidas
Este zurcido oculta algo
Estos hilos contienen los espasmos
y no hacen nada, insípidos, los orificios
hundidos.
viernes, 22 de febrero de 2008
lunes, 18 de febrero de 2008
Objetos
“El mundo de los objetos es impresionante. Cada uno de ellos prefiere aceptar que su inmovilidad es falsa. Persuaden hasta lograr que la mano, por ejemplo, alcance su forma o su tamaño o su apariencia. Pero su inmovilidad no es cierta. El mundo de los objetos causa impresión, dolor, temor, compresión:
- Una vez una tiza azul se partió en la pizarra y mi mano escribió sobre el diente que apoyó su filo al caer sobre mi mano.”
II
Cuando las hojas rozaban el cuerpo
todo era más simple
incluso la complejidad
de estar juntos
si tu mirada
me perteneciera siempre
y no por momentos
y casi por casualidad
era el aire
las manos sin pudor, esos versos sin cesura
luz de aquella primavera, miel sin sabor
sensaciones sin sentido, flores sin color
la oscuridad lo reflejaba.
Entonces la noche
para que no lo veas
I

Los amplificadores
que repiten tu nombre [a]
sugieren nervaduras
que trasmiten alguna
ilusión sonora
el límite de la monotonía
es que aun te recuerdo [b]
sobre alguna moldura curva
de nuestros pies azorados
cuando se tocaban acoplándose
¿habrá que guardar los recuerdos
o tan solo escuchar
su insistencia [c]?
[a] laura
[b] aun te recuerdo
[c] frecuentemente
martes, 22 de enero de 2008
amarillo
se encontraba en la superficie
dulce y amarilla del níspero.
esa dulzura amarilla
que se adivina en otoño
o en vísperas de marzo.
noche
la dejé para conocer sus colores
extrañándola.
junté valor.
también recogí el negro y azul fresco
azabache
domingo, 6 de enero de 2008
peter pan
soy el que canta cuando respira
soy el ciego que busca
y aquel que se baja cuando yo subo
ese que se dispara mientras mira
yo no soy la sombra que veo
sino la que salta y juega cuando doy la vuelta
el que pide limosna cuando yo digo no
yo no soy la sombra
soy el que vive cuando la luz me abraza
ya no soy yo
pero mírenme volar
viernes, 4 de enero de 2008
solté las heridas
“nosotros preferimos la luz
que está jugando afuera”
Roberto Juarroz.
solté las heridas
sin embargo, fue un suave crujir de eslabones
que tiraban de la piel (me hamacaba)
estirando el surco (con los pies en la tierra)
arrastrando la carne hacia el grito (atrás y adelante)
la mirada daltónica (y el sol girando en mi cara)
miércoles, 2 de enero de 2008
silencio
llegó el silencio
esa postura del alma
al callar la tarde
al caer la lágrima
al vaciarse el aire
los ciruelos en la ventana
madura la luz hacia el bordeaux
se vuelve el sol en flor
al callar la tarde
ovillo
Desenredo mis pensamientos
El ovillo que soy
quiere expandirse
rodar por ahí (libre de gatitos)
imaginando todos los rebaños
que perdí
cuando me dejé enrollar
Y al desenredarlos
que caigan por mis hilos
sin el apremio de abrigar
a nadie